Presentación

La colección de libros del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo de la Universidad de Barcelona es una de las colecciones españolas de libro antiguo más importantes. Custodia cerca de 70.000 ediciones desde el siglo XV hasta 1820, en aproximadamente el doble de ejemplares, en las que se refleja ampliamente el periodo de la imprenta manual en Europa, especialmente en España, Francia, Italia, Portugal, Suiza, Alemania y los Países Bajos.
Un alcance tan amplio se traduce necesariamente en una abundancia y variedad de marcas tipográficas. Estos elementos ilustrativos se encuentran en la portada o en el colofón, e identifican el taller tipográfico donde se producía el libro, o bien el editor o librero participantes que pagaban su producción.
El interés para poner a disposición del público este rico conjunto de uno de los elementos más atractivos del libro antiguo nos impulsó a inaugurar en octubre de 1998 una de las bases de datos pioneras en este campo: Marcas de impresores.
Tras más de veinte años de estar alojados en una plataforma propia de la Universidad de Barcelona, en 2021 los datos se han migrado al software de gestión y difusión documental Coeli Platform, que ofrece una nueva versión de la base, con una búsqueda más eficiente y flexible, una mayor presencia en la red y una atractiva presentación en la que las imágenes tienen un peso primordial.
La base crece al ritmo de la catalogación del fondo y se actualiza semanalmente.
Se estructura en dos apartados. El primero, dedicado a los registros de los impresores, libreros o editores, se encuentra en la parte inferior del registro con fondo granate. En el lado izquierdo se encuentra el enlace al catálogo de bibliotecas de la UB, donde se pueden ver los libros impresos bajo su responsabilidad. Después del nombre, hay las miniaturas de las marcas utilizadas. En caso de diferentes marcas de un mismo impresor, cuando se trata de representaciones iconográficas diferentes o con diferencias en el lema, se presentan independentes. En cambio, para los casos de marcas variantes de una misma representación iconográfica, quedan recogidas en una única miniatura con el número de variantes que incluye. A continuación, hay otros datos como los años y ciudades de actividad, los nombre relacionados y alternativos y las fuentes de donde se ha obtenido información, recogidas y citadas extensamente en el apartado Fuentes/Bibliografía.
Por otra parte, el segundo apartado dedicado a las marcas y situado en la parte superior, incluye, además de las imágenes, la descripción, lema y términos iconográficos que las definen. Las marcas variantes de una misma representación iconográfica se pueden visualizar con las flechas de la izquierda y derecha de la imagen.
En cuanto a la búsqueda, se puede hacer desde tres entornos, marcas, impresores y mapa, con la posibilidad de acotar cronológicamente con la barra del tiempo y a partir de diversas facetas.
La base de datos se puede consultar en catalán, castellano e inglés. La mayoría de los contenidos tienen traducción, si bien algunos, como la descripción de la marca, solo se muestran en catalán.